Inicio Información para los Autores Consejo Editorial Autoridades Números Anteriores Suscribirse

 

 

Revista Avance
Facultad de Arquitectura.Edición Semestral

 
 


Avance 7
Fecha del: 01/07/2015 / Al: 31/12/2015

 

LA VIDA DOMÉSTICA COTIDIANA DE LOS HABITANTES DE LAS CASAS SOLARIEGAS DE LA NUEVA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, 1776-1821
Autor: Dra. Arq. Karim Lucsett Chew Gutiérrez. Arquitecta con Maestría en Restauración de Monumentos, ambos títulos obtenidos en la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC. Doctorado en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Premio Alfonso Caso 2005 por la Tesis Doctoral
Introducción: Este estudio es parte de la primera fase de un trabajo más amplio que busca conocer como se ha habitado en las casas de la Nueva Guatemala. Indaga sobre cómo se utilizaron los espacios habitacionales de residencias solariegas, construidas en consecuencia del traslado de la ciudad. Este período inicial abarca de 1776 hasta 1821. Analiza la parte funcional, ya que, lo formal se trabajará en siguiente parte del trabajo. Se inicia con la descripción del traslado al asentamiento, luego se abordan las actividades que se realizaban en la cotidianidad de la vida doméstica de Santiago de los Caballeros, esto, solo como apoyo para determinar cuánto de esta forma de vivir permaneció en la Nueva Guatemala. Debido al traslado de la ciudad, al ingreso de los preceptos de la ilustración y del cambio al gusto por el Neoclásico, se inició una transformación en la forma de vivir del habitante de la ciudad. La tradición estaba arraigada en las residencias guatemaltecas de este período, lo que hizo que convivieran conceptos que se aferraban a la tradición pero permitieron cambios en la forma de utilizar los espacios, sobre todo los sociales. Se recopiló información por medio del análisis de la literatura guatemalteca que describe maneras de vivir en esta época, así como, a los estudios similares hechos para los virreinatos de Nueva España y el Perú. También se revisaron documentos de los archivo de Indias y de Centroamérica. Al final se analizó y contextualizó la información por medio de la agrupación en patios, zonas funcionales y se describió el uso de los ambientes y mobiliario
Avance 7
Fecha del 01/07/2015 al: 31/12/2015
Páginas: 31 - 47

 

 

 

 
 
Buscar un artículo: