Inicio Información para los Autores Consejo Editorial Autoridades Números Anteriores Suscribirse

 

 

Revista Avance
Facultad de Arquitectura.Edición Semestral

 
 


Avance 1
Fecha del: 01/01/2012 / Al: 30/06/2012

 

Ciudades Mayas
Autor: Msc. Arq. David Barrios Ruiz. Investigador
Introducción: Este proyecto se inscribe dentro del Programa Permanente de Investigación en Patrimonio Cultural, Monumentos y Sitios. Comprende un estudio, análisis, explicación, representación gráfica y divulgación sobre el urbanismo y la arquitectura de antiguas ciudades mayas, hoy sitios arqueológicos. Tema que le corresponde a la Facultad de arquitectura y a la Universidad de San Carlos ya que cobra vital importancia, debido al mandato que tienen de estudiar proteger y divulgar el patrimonio cultural. Es una responsabilidad para la Facultad de Arquitectura, que la nación cuente con un basto patrimonio para su conservación. Es importante para ello iniciar con darlo a conocer, pues no se puede esperar que una sociedad valore algo que no conoce. Al divulgar los hallazgos (aprovechamos para agradecer el apoyo TV USAC y TV Maya), se evita que se repita algo que ha pasado a lo largo y ancho en la historia de la humanidad que consiste en ocultar la historia y la realidad con grandes y perversos objetivos de dominación. En general se cuenta con pocos documentos realizados en las escuelas de arquitectura que integren análisis del fenómeno urbano maya y menos aún que integre su divulgación. Entre los estudios mayistas más importantes realizados a lo largo de la historia, están los de los rusos Yury Knorosov, en cuanto a la escritura y Tatiana Proskouriakof en cuanto a la arquitectura. Es interesante y significativo para este proyecto el de Proskouriakof quien es un modelo de agudeza en el análisis y sobriedad en la representación gráfica. (Según su voluntad, después de su muerte las cenizas de Tatiana fueron esparcidas en la ciudad maya conocida hoy como Piedras Negras en Guatemala) Para el estudio de una ciudad (en este proyecto) se inicia básicamente con la ubicación de la misma dentro de su sistema de ciudades o unidad política, luego se estudian las áreas urbanas del núcleo monumental (por medio de documentos de exploradores, arqueólogos, arquitectos y visitas propias) y la arquitectura expuesta que aún queda. Con esto se procede a representar gráficamente (a mano, croquis, planos, computadoras individualmente y en grupo) y a explicar la parte monumental para lo cual se ha contado con la asesoría del arquitecto David Barrios (coordinador de este proyecto) quien ha discutido en grupo e individualmente las propuestas, también se ha contado con la asesoría de profesionales que trabajan o han trabajado durante años directamente en los sitios. Las reuniones en el seminario han sido una herramienta muy importante ya que han generado discusión y el enriquecimiento de las propuestas con las opiniones y criticas del grupo. Ha sido un gran apoyo el aporte brindado por los expertos que han dado tiempo a los estudiantes para facilitarles documentos, mantener entrevistas en persona o vía internet, pues algunos son extranjeros. El mismo cobra vital importanciadebido a que los sitios son muy extensos y el seminario no cuenta con los recursos para hacer todas las visitas necesarias ni tener permanencia en estos. Nuestro reconocimiento público a los profesionales que han realizado levantamientos y documentación que ha servido de base a la graficación. En cuanto a divulgación los videos ya se transmiten por televisión, también se han realizado presentaciones en cursos a estudiantes y docentes de la Facultad (Análisis Urbano y Teoría de la Arquitectura primer semestre 2,011 y presentaciones en público en 2,010 en veladas culturales. Se participó en programas en la Radio Cultural TGW. Se realizaron presentaciones del proyecto a docentes de la Facultad, escuelas y colegios de la ciudad capital (por medio del EPS Denis Guerrero) teniendo una recepción muy favorable. Entre otros resultados se tiene el inicio de una cultura de discusión, de sana crítica hacia las propuestas planteadas por cada uno de los integrantes. Esto solo se logra gracias a que los estudiantes exponen periódicamente sus avances y deben resolver dudas o escuchar comentarios que van generando una discusión. En la graficación de las ciudades y en el análisis de las mismas se tiene un avance heterogéneo ya que como se indico los integrantes del equipo son personas ya integradas al mercado laboral y con carga familiar en su mayoría: Los análisis presentados aquí han sido realizados por el coordinador del proyecto: Msc. David Barrios, dibujos de San Bartolo elaborados por Jose Antonio Girón, Tikal por Mario Girón, Iximché por Maria Elisa Ramírez, integrantes del proyecto de Ciudades Maya. (El Msc. David Barrios también coordino el Seminario de Arquitectura Maya)
Avance 1
Fecha del 01/01/2012 al: 30/06/2012
Páginas: 17 - 22

 

 

 

 
 
Buscar un artículo: