Inicio Información para los Autores Consejo Editorial Autoridades Números Anteriores Suscribirse

 

 

Revista Avance
Facultad de Arquitectura.Edición Semestral

 
 


Avance 1
Fecha del: 01/01/2012 / Al: 30/06/2012

 

Análisis de Crecimiento Urbano
Autor: Arqta. Ileana Lizzete Ortega. Investigadora
Introducción: En este escrito se analiza los fenómenos de expansión urbana y los efectos que estos producen sobre las poblaciones que conforman el área protegida que está conformada por cinco municipios; San Lucas Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez del departamento de Sacatepéquez; y de los municipios de Mixco, San Pedro Sacatepéquez y San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala. Considerados como nodos de articulación entre las ciudades de resistencia, que debido a su crecimiento están conurbadas aparentemente por medio de un anillo, provocando una presión sobre los recursos naturales. Para este análisis se estimó la utilización de herramientas informáticas como los fotografías áreas de distintas épocas, mapas geográficos y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que facilitaron el trabajo de estimación del grado de transformación en un período de tiempo determinado (1964-2008). Se considerado como objeto de estudio el área protegida desde una visión espacial de la integralidad y su conectividad con polos de desarrollo. Territorio que ha estado expuesto al proceso de crecimiento urbano en los últimos tiempos aumentando su vulnerabilidad en el deterioro de los ecosistemas. En el caso que aquí se presenta, se analiza las consecuencias de la libre operación del mercado inmobiliario en el sector formal e informal, es decir la en el sentido de ocupación del espacio para la construcción de un bien inmueble. La expansión urbana es vista como un proceso que avanza con la subdivisión de extensiones del territorio en lotes y ocupaciones ilegales sobre áreas desocupadas de valor natural, ambiental y agropecuario que reciben presión del sector inmobiliario y emigración a casa de pobreza, sumados a un notable aumento de densidad población. Métodos y Técnicas de Trabajo: A partir de lo enunciado, se presenta una metodología para el estudio integrado apoyada en una concepción geográfica y sistémica a través de la aplicación de la Teoría del Caos . El método propuesto responde a la necesidad de examinar la dinámica de transformación de una zona delimitada para estimar el grado de transformación en un período de tiempo determinado acorde al proceso de urbanización; valiéndose para ello de bases cartográficas orientadas al uso de herramientas informáticas (AUTOCAD, PHOTOSHOP, ARCGIS 9.3) que permitan determinar, analizar y evaluar las diferentes variables ambientales, a las que se suman matrices y esquemas que profundizan el análisis a partir de la confrontación de dichas variables, facilitando la obtención de un diagnostico aproximado a la situación real en estudio. Todo ello acompañado con un constante trabajo de campo a partir del levamiento fotográfico y levantamiento de estadísticas, a lo que se suma el georeferenciación de puntos acotados en fotografías aéreas e imágenes satelitales con cartas del Instituto Geográfico Nacional y mapas geográficos. El estudio se plantea a escalas medias (1:25.000 ?1:50.000) y consta de las siguientes etapas: - Delimitación y localización del área de estudio. - Superposición de capas temáticas para síntesis y análisis geográfico. - Análisis de los elementos del paisaje. - Descripción y análisis de los diferentes fenómenos de expansión. - Diagnóstico sobre la dinámica de la expansión urbana.
Avance 1
Fecha del 01/01/2012 al: 30/06/2012
Páginas: 23 - 30

 

 

 

 
 
Buscar un artículo: