Inicio Información para los Autores Consejo Editorial Autoridades Números Anteriores Suscribirse

 

 

Revista Avance
Facultad de Arquitectura.Edición Semestral

 
 


Avance 21
Fecha del: 01/07/2022 / Al: 31/12/2022

 

LA ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN DURANTE EL GOBIERNO DEL GENERAL UBICO Una combinación del higienismo y pensamiento liberal
Autor: MSc. Ana Verónica Carrera Vela. Profesor Titular V del Área de Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestra en Diseño Arquitectónico y estudiante de Doctorado de la FARUSAC. Miembro del Seminario de Epistemología del Espacio.
Introducción: La obra de infraestructura del dictador Jorge Ubico es extensa y de carácter monumental, puentes con más de 80 años de vida siguen en pie; el Palacio Nacional, el Palacio de Correos y muchos más, soportaron el terremoto de 1976 y siguen en uso. Pero dentro de ese inventario de obras, no es común saber acerca de “edificios educativos típicos” diseñados y construidos durante su gobierno. Esa ausencia no parece congruente con sus ofrecimientos de campaña de 1930, en los que promete a sus electores un cambio total del sistema educativo y acabar con el analfabetismo, entro otros. Según críticos y relatos de la época, sus 16 ofrecimientos de campaña fueron cumplidos, al menos entre 1931 y 1938; por lo que, a través de la investigación cualitativa del área educativa que utiliza herramientas documentales y hermenéuticos, se analizaron los mensajes del presidente de la República, general Jorge Ubico, dirigidos a la Asamblea Nacional Legislativa (recopilados en un documento con el mismo nombre), en busca de edificios educativos. Al finalizar el análisis, se logró establecer que los edificios educativos típicos fueron las escuelas rurales, de diseño muy apegado a los conceptos higienistas de la época, con características estéticas de simplicidad y sencillez que se construyeron en casi toda la República.
Avance 21
Fecha del 01/07/2022 al: 31/12/2022
Páginas: 24 - 45

 

 

 

 
 
Buscar un artículo: