Inicio Información para los Autores Consejo Editorial Autoridades Números Anteriores Suscribirse

 

 

Revista Avance
Facultad de Arquitectura.Edición Semestral

 
 


Avance 21
Fecha del: 01/07/2022 / Al: 31/12/2022

 

LA PLAZA MAYOR EN LA NUEVA GUATEMALA, aproximaciones como obra de diseño urbano
Autor: Mtr. Urb. Carlos Ayala Rosales. Es un especialista en algunos temas de historia y crítica de urbanismo y arquitectura, es investigador titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos, posee estudios de licenciatura en arquitectura e historia en dicha universidad y de postgrado de urbanismo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor de cursos de historia del urbanismo y de la arquitectura a nivel de postgrado. Posee algunos libros y varios artículos publicados, así como videoconferencias en línea sobre dichos campos de conocimiento.
Introducción: A diferencia de las plazas mayores de muchas capitales de la Hispanoamérica colonial, la plaza mayor de la nueva capital del Reino de Guatemala se diseñó con mayor espacialidad y con cierta unidad de conjunto, a la vez, pervivió la tradición regional de centralidad político religiosa. Pero por realizarse durante la etapa tardo-colonial o borbónica se fortalecieron e introdujeron varios elementos del simbolismo monárquico, de la tradición europea de plaza real. Por lo que se hacen ver las características de esas dos influencias tipológicas en esta nueva plaza primada de ciudad capital. Además se señala que en esta se traslucía cierta modestia debido a limitaciones de orden económico, de vulnerabilidad sísmica y de excesiva serialidad como el mismo damero urbanístico de toda la ciudad. A pesar de ello resultó una obra excepcional en el contexto de las ciudades de la Centroamérica colonial, aunque de fuerte contraste ante la pobreza imperante y agudizada por el propio traslado de la capital. Finalmente, se aborda la cuestión de la cuasi destrucción de esta obra, consumada a inicios del siglo XX y lo que ello deja entrever. Así el presente ensayo más que una interpretación histórica introduce elementos de análisis desde la perspectiva artística plástica de diseño urbano.
Avance 21
Fecha del 01/07/2022 al: 31/12/2022
Páginas: 46 - 75

 

 

 

 
 
Buscar un artículo: