Inicio Información para los Autores Consejo Editorial Autoridades Números Anteriores Suscribirse

 

 

Revista Avance
Facultad de Arquitectura.Edición Semestral

 
 


Avance 24
Fecha del: 01/01/2024 / Al: 30/06/2024

 

Prospectiva del deterioro ambiental y el paisaje, como consecuencia de la evolución del ser humano
Autor: Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo. Carlos Enrique Valladares Cerezo, ARQUITECTO, Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC. Posgrados: DESARROLLO RURAL REGIONAL INTEGRADO, CERUR, Israel, 1989. Desarrollo Rural Integrado, INDAP, Chile 1997. PROMOCIÓN DE AMBIENTES SALUDABLES, MASICA/OPS - OMS/ACEPESA. Costa Rica 1996. DESARROLLO SOPORTABLE, MEDIO AMBIENTE, ARQUITECTURA Y ECONOMÍA, Bolivia, 1994. DISEÑO DE PROYECTOS AMBIENTALMENTE SANOS Y EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL, Guatemala. CONAMA 1994. FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALES, IBAM, Brasil, 1990. Ex decano de la Facultad de Arquitectura, ex secretario General de la USAC.
Introducción: A partir del análisis de la investigación histórica de la humanidad desarrollada por Yuval Harari, el propósito del ensayo es revisar argumentativa y críticamente la evidencia científica, de las huellas que ha generado el andar humano, sobrepasando el consumo de lo que le proporciona la naturaleza, provocando impactos catastróficos al ambiente, transformando la apariencia y función de los paisajes natural y urbano, afectando su salud y poniendo en riesgo su propia sobrevivencia a mediano y largo plazo. Hay insuficiencia de logros ante esfuerzos que desde hace 50 años viene haciendo la humanidad para corregir la crisis ambiental. El 60% de la población mundial se concentrará en ciudades hacia el 2030 y es donde actualmente se produce el 70% de las emisiones de carbono, se propone la tesis urgente que la Organización de las Naciones Unidas generen una política para conducir a los países al impulso de ciudades y edificios sostenibles e inteligentes con diseño del paisaje, para contribuir a regenerar y proteger el ambiente, permitiendo un futuro saludable al ser humano y la biodiversidad de los ecosistemas. Solo será posible la permanencia de la vida en el planeta, si se toman las decisiones certeras antes de que sea demasiado tarde.
Avance 24
Fecha del 01/01/2024 al: 30/06/2024
Páginas: 70 - 93

 

 

 

 
 
Buscar un artículo: