Autor: Dra. Olga Edith Ruiz. Doctora en Sociología y Ciencias Políticas, de la Universidad Pontificia de Salamanca, España; Maestra en Coaching Educativo por la Universidad del Valle de Guatemala, Maestra en Administración Pública por el Instituto de Administración Publica -INAP-, Investigadora Educativa y Profesora Titular VI, del Departamento de Investigación Educativa. |
Introducción: El estudio sobre “Líquenes que afectan el patrimonio edificado, en el centro histórico de la ciudad de Guatemala, por el método de bioindicadores”, fue realizado de manera conjunta con la Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, el Departamento de Investigación de la División de Desarrollo Académico-DDA-, de la Dirección General de Docencia -DIGED-, y financiado por la Dirección General de Investigación de la USAC, en la Convocatoria Diferenciada del año 2023. El mismo se llevó durante los meses de junio a noviembre del año 2024, con ocho de casos de estudio, que fueron previamente seleccionados por el simbolismo que representan en las diferentes épocas de la vida de los guatemaltecos, con el fin de identificar como los agentes antrópicos tanto ambientales como climáticos deterioran el patrimonio edificado del centro histórico de la ciudad de Guatemala, el área a investigar fue de 180 manzanas, se elaboraron mapas
que contienen la información de cada una de las edificaciones patrimoniales, además se realizó una propuesta educativa para sensibilizar a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la USAC, por medio de trifoliares y postes científicos, sobre el valor intangible de las edificaciones así como el fortalecimiento de la memoria histórica que representa cada uno de estas edificaciones para la conservación y preservación de los mismos, también se trabajó desde perspectiva interdisciplinariedad que se produjo con el equipo al analizar el objeto de estudio. |