Introducción: La Ley de Áreas Protegidas (APs), creada a partir del Decreto Gubernativo 4-89, es el instrumento por excelencia de conservación de la diversidad biológica presente en Guatemala. Desafortunadamente, no ha existido ningún esfuerzo que evidencie el papel del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) en la conservación de las especies de vertebrados endémicos en cada una de las regiones. Más aún, no se han evaluado los patrones biogeográficos de endemismo de los vertebrados en Guatemala. Utilizando técnicas analíticas modernas, donde se combina el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y estadística computacional, se identificaron zonas o regiones ricas en especies endémicas de vertebrados en Guatemala y se contrastaron con su nivel de protección dentro del SIGAP; además se describieron patrones espaciales de la distribución de la diversidad de vertebrados endémicos. La identificación de áreas de alta biodiversidad es de suma importancia, ya que las acciones y estrategias de conservación en el país se deben priorizar en estas áreas, enfocándose en hábitats, más que en un número pequeño de especies carismáticas. Además, estos análisis se deben utilizar para identificar APs complementarias que maximicen la protección de los hábitats importantes para las especies endémicas. |