Inicio | Información para los Autores | Consejo Editorial | Sobre la Revista | Números Anteriores | ISSN 2707-0328

 

 

Revista Ciencia y Conservación
Centro de Estudios Conservacionistas.Edición Anual

 
 


Ciencia y Conservación 6
Fecha del: 01/01/2015 / Al: 30/11/2015

 

Capitalismo, población y ambiente: Una perspectiva global y local
Autor: Lic. Leonel Gustavo Hernández Morales. Departamento de Estudios y Planificación, Centro de Estudios Conservacionistas, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Introducción: El Capitalismo como sistema económico determinó a nivel mundial un cambio tanto en los procesos productivos como en las relaciones sociales, propiciando una marcada estratificación y el surgimiento de las clases obreras, media y la burguesía. Uno de los cambios fundamentales, la sustitución de la tierra como forma de riqueza, dio lugar a la aparición de los enormes capitales europeos basados en la explotación de los grandes recursos naturales y su conversión en materias primas. El entorno natural sufrió un profundo cambio bajo la expansión y crecimiento de las ciudades; grandes extensiones de bosques fueron convertidas con rapidez en fuente energética para las locomotoras y los enormes buques de vapor. El crecimiento industrial propició rápidamente la destrucción de ecosistemas y sus especies, colocando a la extinción en niveles históricos nunca alcanzados. Paralelo a estos procesos, la población mundial inició un crecimiento desmedido, aumentando con ello la pauperización de un alto porcentaje de la misma y profundizando las desigualdades a nivel mundial. La comprensión del proceso histórico del desarrollo del Capitalismo abrió una perspectiva para entender el impacto que el sistema -desde sus orígenes hasta la actualidad- ha tenido en el entorno natural y el ambiente de manera global y dentro del contexto histórico de Guatemala.
Ciencia y Conservación 6
Fecha del 01/01/2015 al: 30/11/2015
Páginas: 42 - 53

 

 

 

 
 
Buscar un artículo: